800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA EJECUTIVA DE DESARROLLO EMPRESARIAL EN INFRAESTRUCTURA PRIVADA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Reuniones de trabajo
  • Fotogalería
  • Cápsulas
    • Cápsulas 1G
    • Cápsulas 2G
    • Cápsulas 3G

Reuniones de Trabajo

 

  • Bienvenida 3ra Generación del Programa de Desarrollo Empresarial
 
Con gran éxito y la participación inicial de 300 empresas, se llevó a cabo la sesión de bienvenida de la tercera generación (completamente en vivo) del “Programa de Desarrollo Empresarial para Micro y Pequeñas Empresas Constructoras”, encabezado por la Mtra. Anakaren Gómez Zuart, Coordinadora Ejecutiva de Desarrollo Empresarial.

Julio 01, 2022  |  Ver Más

 

Primera Sesión del Programa de Desarrollo Empresarial (3ra Generación)

En esta sesión abordamos los dos primeros temas del Programa con más de 300 participantes. Iniciamos con: “Revisión de plan de negocios de una empresa constructora. “A cargo del Mtro. León Prior, consultor empresarial con experiencia en formación, consolidación y crecimiento empresarial.
 
Con esta ponencia los participantes obtuvieron conocimientos sobre:
 
Conceptos básicos en la ejecución, aprendizaje e innovación en la planeación,
Elementos como: estrategia, planeación, ejecución, información accionable, volatilidad, ambigüedad.
Pasos a seguir para un plan de negocios; comenzando con la importancia del foco estratégico, velocidad de ejecución: la clave, adaptabilidad y ejecución e innovación

El segundo tema fue en Marketing Digital, impartido por el Lic. Rody Rocha, Director Comercial de Lorem Ipsum SA de CV. Quien compartió su experiencia, utilizando diversas herramientas digitales para el impulso de un negocio en el mercado.
 
Con ejemplos prácticos y en tiempo real, nuestro ponente explicó como incrementar clientes con herramientas de la tabulación de datos de ventas por días, análisis de mercado y producto
Concluimos con mucho interés por parte de los participantes, por lo que se gestionarán sesiones extraordinarios para ampliar ambos temas.


Julio 07, 2022

Segunda Sesión del Programa de Desarrollo Empresarial (3ra Generación)

En esta sesión abordamos los temas de La importancia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las empresas constructoras y Combate a la corrupción en la industria de la construcción con más de 280 participantes:
La primera ponencia, a cargo del Ing. Roberto Calvet Roquero, Coordinador del Comité Nacional de RSE se abordó:
· -Marco Normativo
· -El Retos de la industria
· -Materias Fundamentales de la RSE y beneficios
· -¿Cómo implemento la RSE en mi empresa?
El segundo tema fue impartido por el Arq. Alfonso Carrillo, Director General del Observatorio de la Construcción CMIC, quien abordó
· -Propuestas anticorrupción 360°
· -Estándar de datos abiertos
· -Padrón de integridad
Al finalizar ambos tópicos se realizaron rondas de preguntas y respuestas en las que los participantes aclararon todas sus dudas en el transcurso de la sesión


Julio 14, 2022

Tercera Sesión del Programa de Desarrollo Empresarial (3ra Generación)

En esta sesión abordamos el tema de Gestión ambiental en la industria de la construcción con 250 participantes.
Para ello, tuvimos la honorable participación del Arq. José Francisco Guajardo Valdez, Vicepresidente de Infraestructura Hídrica y Medio Ambiente, quien recordó el estado de estrés hídrico en el que se encuentra nuestro país, especialmente la zona norte.

El Arq. mencionó los antecedentes e hitos internacionales en los que se reconocieron las afectaciones al planeta, los principios de la gestión ambiental, su aplicación en obra y la economía circular. Además se mencionaron todas las herramientas que CMIC tiene disponible en la materia para sus afiliados.

Hubo mucho interés en las herramientas y capacitación mencionada a las que se le dará seguimiento   


Julio 21, 2022

Cuarta Sesión del Programa de Desarrollo Empresarial (3ra Generación)

 

En está sesión se abordó el tema de Comisiones Nacionales y Grupos de Trabajo: De la representación a la acción, con más de 280 participantes.
Se inició con la ponencia de la Lic. Cristina Flores, Coordinadora de Comisiones Nacionales, quien mencionó la estructura del área, la cual apoya al 75% de las carteras a nivel nacional. Además, comentó las Vicepresidencias a las que da soporte: Empresas líderes, Financiamiento, Enlace Institucional y Competitividad.


Después, el Lic. Miguel Gutiérrez nos mostró las funciones e importancia de Gerencia de Infraestructura de Comunicaciones, Energética y Planeación estratégica. Explicó las actividades de gestión como como reuniones en Cámara de Diputados y funcionarios, visitas técnicas y convenios.
 
Después, el Mtro. César Hernández comentó la Gerencia de Infraestructura para la Salud, Agropecuaria, Turística y Relaciones con Universidades, exponiendo las ventajas de las relaciones con las universidades y algunos ejemplos con las que se tienen convenios, así como las reuniones con representantes de cada sector
 
Posteriormente el Lic. Alejandro Reyes Torres Gerente de Infraestructura Eléctrica, Vivienda y Desarrollo Urbano, mencionó los servicios hacia el afiliado, capacitación, licitaciones, así como los proyectos y planes que se tienen para el desarrollo y la infraestructura.
 
Después, la Mtra. Daniela Mares, explicó la Gerencia de Desarrollo Empresarial, RSE y Empresarias de la Construcción, en las que, mediante programas y proyectos se apoya a las empresas en un proceso de mejora continua, a que logren incorporar la RSE y se incentive la participación de la mujer en la industria de la construcción.
 
Finalmente el Lic. Jorge Esparza explicó acerca de la Gerencia de Infraestructura Hídrica, Educativa e Histórica, en la que se realizan proyectos para mejorar la sostenibilidad y sustentabilidad de ese recurso, seguido de infraestructura para la educación de calidad en los institutos y colegios, finalmente llegando a la histórica en la que  se tiene relación con la Secretaria de cultura, la UNESCO, el instituto de Antropología, entre otros

Se concluyó con los beneficios exclusivos para afiliados

Julio 28, 2022

Quinta Sesión del Programa de Desarrollo Empresarial (3ra Generación)

Con la compañía de nuestra Directora Operativa, la C.p. Liliana Alfaro, en esta sesión se abordaron los siguientes temas: Registro al Directorio de Empresas por Especialidades, Consulta de las Licitaciones de Obra Pública y Oportunidades de negocio.
 
Dicha sesión estuvo a cargo del Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García, Gerente de Sectores CMIC y el Ing. Cristian Brayan Valencia Rodea, Coordinador de Servicios CMIC.
En ella, se mostró la plataforma y el paso a paso para que el afiliado pueda realizar su registro ante las diversas empresas tractoras, aliadas de CMIC, a los Directorios y tener acceso a las licitaciones, incluso ante los inconveniente de COMPRANET
Hubo mucha participación de los asistentes y se les invitó a aprovechar las oportunidades que tienes CMIC

Agosto 04, 2022

Sexta Sesión del Programa de Desarrollo Empresarial (2da Generación)

En la sesión del día de hoy, asistieron más de 275 participantes con el tema:

Registro a la Plataforma de Oportunidades de Negocios de Obra Privada.
Requisitos que piden las empresas tractoras para participar en oportunidades de negocio y cómo prepararse para competir,
con la participación de la Lic. Claudia Daniela Carranza Ramírez

Se presentaron las empresas Grupo Salinas; Farmacias Similares; Qualitas; Oxxo y Femsa quienes explicaron brevemente las ventajas y oportunidades que nos brindan al formas una alianza entre ellosy Cámara

Asimismo los afiliados contructores pueden ingresar a sus sitios web si se encuentran interesados en obtener los beneficios de estas organizaciones

Agosto 11, 2022

Séptima Sesión del Programa de Desarrollo Empresarial (3ra Generación)

En la sesión del día de hoy, con la participación de 242 personas se presentó los temas:

 

Diagnóstico de fuentes de financiamiento; Reporte del Buró de Crédito; Diagnóstico financiero; Fuentes de afianzamiento; e Integración de expediente para calificar la línea de afianzamiento,  con la participación del ponente CP. Manuel García Mojarro, Coordinador de Proyectos.

Quien a través de la sesión nos mostró los requerimientos necesarios al momento de realizar un diagnóstico de fuentes de financiamiento y afianzamiento para nuestros afiliados. Tendremos que tomar en cuenta aspectos como; Buró de crédito (en este caso para su consulta y recordando que es una entidad en la que se almacenan datos bancarios en los que se verán reflejados la capacidad de liquidez de la persona física o moral); Diagnóstico financiero (para determinar las necesidades de inversión o financiamiento), en el que se incluyen los estados financieros de la empresa y sus razones financieras; posteriormente se mostraron tres opciones disponibles que son Konfío, AMERICAN EXPRESS y Orangen Investments, terminando con las fuentes de afianzamiento, así como las respectivas etapas que se deben de cumplir con ello.

Como extra, de parte de AMERICAN EXPRESS, tuvimos como representante al Lic. José Luis Leal quien nos mostró los beneficios de la tarjeta THE GOLD BUSINESS CARD AMERICAN EXPRESS, la cual nos ofrece flexibilidad financiera, diversos beneficios especiales (viajes online, compras protegidas, garantía plus, seguro contra accidentes en viajes de neogicos y más), CAT del 0% y muchos más.

 

Agosto 18, 2022

Octava Sesión del Programa de Desarrollo Empresarial (3ra Generación)

 

En la sesión del día de hoy se contó con la asistencia de más de 215 participantes, continuando con el módulo 2 Diagnóstico de Fuentes de Financiamiento y Afianzamiento, este día se mostró:

Presentación de los aliados estratégicos con la participación del ponente CP. Manuel García Mojarro, Coordinador de Proyectos.

Con representantes de:

o   -Konfío

o -Orange Investments

o   -AON

En las ponencias  explicaron los beneficios exclusivos para nuestros afiliados, los requerimientos necesarios para realizar la solicitud y continuar con la misma.

 

Ejemplo de ello son: corrida financiera, en la que se deben de colocar datos de liquidez, a cuántos años se verá la retribución de la inversión y qué tan viable es un proyecto. Para así poder realizar la apertura de fondos correspondiente

Agosto 25, 2022

Novena Sesión del Programa de Desarrollo Empresarial (3ra Generación)

 

En nuestro tercer Módulo: Mejores Prácticas en la Ingeniería de Costos contamos con la asistencia de más de 223 participantes.
En ella, el Mtro. Manuel Alejandro Rodríguez Suárez, Coordinador Nacional de Costos de Construcción y el Arq. Omar López Alanis, Gerente de Costos abordaron:
• Catálogos de Costos Directos (10 especialidades)
• Catálogo de Costos Regionales
• Tabulador de Servicios Profesionales
• Ajuste de Costos en los contratos de obra pública
• Video curso “Mejores prácticas de ingeniería de costos en la construcción”

Hubo mucha participación y se rifó un libro de Ingeniería de Costos: Costos de Posesión y Operación de Maquinaria y Equipo

Septiembre 01, 2022

Décima Sesión del Programa de Desarrollo Empresarial (3ra Generación)

En la sesión del día de hoy con más de 200 participantes abordamos el tema:


Presentación de Servicios ICIC Conformación de Comisiones Mixtas Webinars, Capacitación en Línea ICICE-learning, Beneficios para afiliados en materia de capacitación Tarea: DNC con ponente al Lic. Marco Ruíz Juárez, Director del ICIC, FIC e ICICAC.


En la que se expusieron las ventajas y beneficios sobre realizar estas capacitaciones en la industria de la construcción, para mantener a sus empleados actualizados en cuanto a ciertos procedimientos, a protección civil, así como también las certificaciones correspondientes.


Se utilizó también la herramienta Kahoot para obtener datos del participante

Septiembre 08, 2022

Décima primer Sesión del Programa de Desarrollo Empresarial (3ra Generación)

 

En la sesión del día de hoy con más de 170 participantes abordamos el tema:


Presentación DNC, ¿qué es?, ¿para qué sirve?, resultados ejercicio DNC, catálogo de Cursos ICIC, propuesta específica de capacitación específica de acuerdo con su especialidad con ponente al Lic. Marco Ruíz Juárez, Director del ICIC, FIC e ICICAC.


En la que se expusieron las ventajas y beneficios sobre esta herramienta de apoyo hacia la industria de la construcción en las instalaciones de CMIC, contando con diversos productos en cuanto a cursos se refiere para certificación y capacitación de personal y empresarial


Se utilizó también la herramienta Google Forms para obtener datos del participante

Septiembre 14, 2022

 

Décima segunda Sesión del Programa de Desarrollo Empresarial (3ra Generación)


La sesión contó con más de 190 participantes abordamos los temas:
• Tecnología 4.0 en la Construcción: BIM, Lean Construction y Sustentabilidad
• Administración de Proyectos: Procore

Con ponentes como el Lic. Marco Ruiz, Director del ICIC, FIC e ICICAC, la Arq. María Celia Miguel Cárdenas, Coordinadora I+D+i y la Ing. en ibuilder Patricia Veloz Torres, Master in Interdisciplinary and Innovative Engineering

Quienes por medio de sus experiencias nos introdujeron al mundo digital, en el que podemos utilizar herramientas electrónicas para la creación de modelos 3D para dar datos más precisos en el momento de realizar la planificación de una edificación.
Con ello se logrará una innovación en el sector, la que es un gran impulso hacia las empresas constructoras de hoy en día. ayudados de la parte de la Investigación, Desarrollo e innovación/implementación

Por otra parte la Ing. en ibuilder Patricia Veloz Torres, Master in Interdisciplinary and Innovative Engineering. Nos compartió su experiencia en el sector, con Building, que ofrece conocimientos en esta forma de gestión de grupos de trabajo, creando así una forma eficiente de mantener competitivas a las empresas constructoras. Generando así diversos grupos en los que los participantes mejoran sus procedimientos y formas de actuar, esto no solamente se reduce a las áreas de la construcción, sino que puede abarcar diversas

Septiembre 22, 2022

Décima tercer Sesión del Programa de Programa de Desarrollo Empresarial (3ra Generación)

En esta sesión contamos con la asistencia de 211 participantes abordamos los temas:

 

•           Ingetek

•           Calidad Cloud  

 

Con la ayuda del Lic. Humberto Salinas Venegas, Gerente Organismos y Asociaciones  de Ingetek y Gabriel Abraam Guerra Vanegas, Jefe de enlace y promoción en INGETEK, nos explicaron que usan tecnología para la gestión de los proyectos, con lo cual se pueden ahorrar tanto costos y tiempo. Contando con estándares de calidad y experiencia garantizados.

Ya que gracias a esta plataforma se puede trazar un plan logístico para tener todos los materiales, recursos y suministros necesarios en un proyecto de construcción

 

La siguiente ponencia de Calidad Cloud con la participación deRoberto Puga Young, Executive Advisor de Calidad CLOUD y Jorge Hueravillo Soto, Solution Engineer de Calidad CLOUD nos expusieron el uso de su plataforma como una herramienta digital en la que se pueden gestionar los proyectos, pero en este caso y a diferencia del anterior este nos ayuda con costos directos, en los que podemos tener un presupuesto en tiempo real, en otras palabras, introduciendo los insumos nos expone los costos de los mismos llegando a un resultado de manera sencilla y rápida.

Septiembre 29, 2022

Décima cuarta Sesión del Programa de Desarrollo Empresarial (3ra Generación)

Esta semana se dio el último tema del PDE : Asesoría Empresarial Laboral, Contractual y Fiscal del Módulo 6 con el personal de nuestra área Jurídica: el Lic. Guillermo Martínez Cruz; Encargado y los licenciados Wilson Nájera  e Israel López, asesores en la materia.

Se abordaron los siguientes temas:

*Programa de Videoconferencias con Temas de interés de la industria
*Formatos de Convenios y Contratos para Empresas Constructoras
*Contacto para Asesoría Especializada con los Despachos
*Asesores en Materia: Contractual, Laboral, Fiscal y Contable

 

Adicionalmente, tuvimos la participación del Mtro. Erik Rivera Flores y el L.C. Heriberto Trujillo López del despacho: Corporativo Fiscal ERF, S.A.S. de C.V. quieres respondieron las dudas de los afiliados en temas fiscales y laborales

Octubre 06, 2022

Clausura del Programa de Desarrollo Empresarial (3ra Generación)

Se Concluimos, la Tercera Generación del Programa de Desarrollo Empresarial, presidida por el Ing. Francisco Solares Alemán, Presidente Nacional de CMIC, quien felicitó a todos los participantes por impulsar su crecimiento y desarrollo.

La Mtra. Anakaren Gómez, Vicepresidenta Nacional de Desarrollo Empresarial presentó los logros de esta gran iniciativa y casos de éxito. Además, los afilados compartieron sus experiencias al respecto 

Agradecemos a todos los participantes, ponentes y personal involucrado, ¡Sé parte de la próxima generación!

Octubre 20, 2022

 

ontacto

  • Ing. Cristian Brayan Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.
 
 



 

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll